Mostrando entradas con la etiqueta Notas periodísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas periodísticas. Mostrar todas las entradas

La mirada esquiva

Reflexiones.

Por Teresa Batallanez.

Domingo 27 de junio de 2010 | Publicado en edición impresa REVISTA LA NACION

Los alumnos llenan las salas de museos de arte. Pero no miran las obras. Están concentrados sacando fotos con su máquina digital.

Una docena de madres va con sus coches camino a la plaza. Pero no miran ni hablan a sus bebés. Están enganchadas y dale que dale con el celular.

Descubren una obra maestra en el hall de entrada de un edificio de 20 años y, cuando se la llevan, los vecinos protestan porque no tuvieron tiempo para observarla.

Se venden anteojos de sol cada vez más sofisticados. Tal vez porque ahora se los usa a la sombra durante largas conversaciones en las que no se deja asomar ni una pestaña.

Algunos médicos recetan por Internet y algunos periodistas cubren guerras desde su casa.

¿A dónde quedó la mirada? Esquiva en estos tiempos apurados así como urgente en una época de saturación virtual, la mirada escasea en su rol de mirar tanto como en el de dejarse ver. La mirada es urgente para saber dónde estamos parados, urgente para saber de los otros, urgente para poder proyectar, para poder apreciar y tener juicios propios.

Mirar exige detenerse, hacer foco, valorar. Coincide poco con una modernidad adicta a la velocidad, a la dispersión y al "todo vale", pero ¿no es preferible estar pasado de moda que perderse los beneficios de quien puede mirar?

El que mira aprende, incorpora, crece. Se asombra, se alegra o se disgusta, pero nunca se ahoga en la nada de la indiferencia.

Cuando no absorbemos la realidad con el filtro de la propia mirada corremos el riesgo de la manipulación, del error ajeno, de la distorsión adrede o del engaño. Cedemos a ciegas y gratuitamente el poder de nuestra individualidad. Renegamos de una herramienta de conocimiento infinito. No mirar es una forma de deshacernos de responsabilidad: no mirar duele menos, compromete menos. No mirar la pobreza ni el dolor ni el mal evita sufrimiento, limita la percepción de la realidad. También nos limita no mirar el bien: no detenerse ante la belleza, no reparar en los gestos cotidianos nobles, en lo grande detrás de lo simple.

Tan importante como mirar es que permitamos a otros ver nuestra mirada. Porque la mirada atiende y dice, aunque no se pronuncie palabra: contiene, expresa, da. Esconder la mirada es mezquino con aquellos a quienes negamos el derecho a que nos lean con la suya. No son pocos los que no miran cuando hablan pero también eso se puede leer: sienten temor de que sus ojos delaten lo que prefieren dejar oculto.

La no mirada por elección es una manera de elegir también la incomunicación.

¿Adónde fue a parar la mirada? ¿Qué vemos cuando no miramos? La mirada fue a parar al ombligo y probablemente sólo veamos -en forma reiterada- nuestro propio reflejo. Una y otra vez, retroalimentándose de un yo que no mira y sólo chupa de su propia sangre. No sabemos que no miramos porque la costumbre inhibe la conciencia. Y a menor conciencia, menor humanidad.

tbatallanez@lanacion.com.ar.

La autora es jefa de Servicios Periodísticos del Exterior Diario LA NACION

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1279055

Inti Raymi

Contratapa

Por Sandra Russo

Describí en este mismo espacio, en noviembre pasado, el barrio de la Tupac Amaru en el Alto Comedero, en las afueras de San Salvador de Jujuy. Venía de hacer el primer viaje para escribir Jallalla. Escribo ahora al regreso del cuarto viaje, que hice con mi hija.

Nos queríamos alejar de Buenos Aires para el Día del Padre. Escapábamos de la Tiranía de la Familia Tipo. Y esta crónica pretende dar cuenta de cosas que suceden sin que se las planifique, sin que se las controle, y sin que nada de lo oscuro de uno interfiera en su curso.

Estaba pensando en un viaje a Jujuy, porque le había prometido a mi hija que la llevaría a conocer el barrio y a Milagro Sala. Lo que describí en aquella contratapa y en el libro a ella la intrigaban, por lo delirante. Las decenas de hileras de casas serigráficas que pudo haber pintado Andy Warhol, con la imagen de Tupac Amaru estampada en cada tanque de agua, el parque temático como el gran espacio público, con sus esculturas de dinosaurios y peques, las piletas de natación descomunales.

Pensaba en ese viaje evasivo del 20 de junio cuando caí en la cuenta de que el 21 era el solsticio de invierno, el Inti Raymi, y que este año la Tupac Amaru celebraba su fiesta del sol inaugurando su réplica del templo de Kalasasaya.

Cada vez que me habían hablado de ese templo yo había evocado las imágenes de Evo Morales en las ceremonias de su asunción. Me venían a la cabeza esas fotos, ya que nunca he ido a Tiawanaku. Quiero decir: pensaba en el Arco del Sol y la Luna. Pero el templo de Kalasasaya contiene al arco entre muchas otras estructuras y esculturas que abarcan dos hectáreas. Murallas, pérgolas, escalinatas en diferentes niveles componen ese templo “de las piedras paradas”. Quizá por esos pensamientos tan acotados me costó creer en lo que veía en la medianoche del domingo pasado.

La Tupac construyó el templo en el mirador del barrio. Lo corona. Cuando llegamos, caía una lluvia muy fina sobre los miles de personas que ya estaban allí. Comenzaba la ceremonia de los primeros minutos del solsticio. El templo de Kalasasaya servía a la cultura tiawanaku como observatorio astronómico. Los primeros rayos del sol de ese día entran desde el Este por el Arco del Sol y la Luna.

Los maestros mayores de obra de la Tupac viajaron a Bolivia a tomar medidas y a estudiar el proyecto, de una medida material y simbólica sobrecogedora. Ahora esa réplica hace enmudecer cuando se la divisa. Sobre todo si es de noche y el templo está muy iluminado en medio de la bruma que envuelve todo alrededor. Las whipalas flamean desde todos los ángulos del templo. A sus pies, hombres, mujeres y niños cantan en la oscuridad que apenas entrecortan las brasas de las parrillas en las que se prepara la comida para todos, y el fuego que es el núcleo de la ceremonia.

En un círculo que rodean muchos otros círculos de personas, entre los otros caciques y cacicas de otros pueblos originarios, está Mamá Quilla, la amauta del Tawantinsuyo, que guía espiritualmente a Milagro. Hacen sus ofrendas. Los sonidos cerrados del quechua se funden con los silbidos del guaraní, con los graves profundos de la lengua mapuche, con la notas dulces de la lengua toba. La pira de madera sobre la que descansan las ofrendas arde en el centro, como el corazón abierto de un cuerpo muy grande, un cuerpo que abarca todo lo vivo en este barrio.

Pasará la noche entera, y la lluvia persistente y siempre muy finita hará que los vecinos se metan en las carpas que armaron al pie del templo. Y cuando todavía esté cerrada esa noche, todos estaremos nuevamente atentos a la nueva ceremonia, que se hará en las escalinatas. Será cuando esté por despuntar el nuevo día, que traerá un nuevo año solar. Será el 5518 en el calendario aymara.

Cuando amanezca, todos miraremos al Este con los brazos extendidos para recibir esa etapa nueva, y le encomendaremos al sol nuestros equilibrios necesarios. Luego nos saludaremos con abrazos y felicitaciones. Y casi sin darnos cuenta cómo, lo que estaba oscuro se hará visible, y aparecerán entre la bruma las hileras de casas, las piletas gigantes, los peques, los dinosaurios, y se verán las caras, los ojos de los otros.

Nosotras dos, fugitivas errantes de la Tiranía de la Familia Tipo, acompañaremos y estaremos acompañadas en un ritual que no nos pertenece pero en el que hemos sido aceptadas. Hemos sido incluidas, como cualquiera que se acerque con respeto. Y el fluir inexplicable de las cosas hará que esta experiencia no borre el dolor de una falta, pero que sí abra un espacio para recibir con las manos abiertas la llegada de un nuevo ciclo de la vida.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index.html

Berisso festejó en la calle sus 139 años

El aniversario de capital del inmigrante

25-06-2010 / Hubo un chocolate popular, un desfile cívico militar y visitas guiadas a sitios históricos

Los vecinos de Berisso salieron a festejar ayer el aniversario 139 de la ciudad. Con actividades que comenzaron desde temprano, chicos y grandes aprovecharon la ocasión para recorrer cada rincón de "la Capital Provincial del Inmigrante" y recordar su historia.

A las 9.30 algunos vecinos disfrutaron del desayuno popular con chocolate y esperaron el Desfile Cívico Militar, que se realizó una hora después sobre la avenida Montevideo, entre las calles 9 y 14.
El acto principal estuvo encabezado por el intendente Enrique Slezack y participaron Fuerzas Armadas y de seguridad. Además, casi 600 chicos de distintas escuelas realizaron una coreografía y más de veinte colectividades marcharon con sus vestimentas típicas.

Los festejos continuaron durante la tarde, cuando a las 15 zarpó del muelle Haroldo Conti la lancha colectivo que daría un paseo guiado por el Delta del Río Santiago; otros vecinos disfrutaron de una visita a la histórica calle Nueva York, donde una vecina contó la historia de la llegada de los inmigrantes a la ciudad. "La idea es mantener la identidad de esta calle y que todos la conozcan", dijo Susana Simoncini a Diagonales.

Unas horas después, se realizó un festival sobre la esquina Montevideo y Génova, donde los grupos infantiles de las colectividades italiana y eslovaca bailaron sus danzas tradicionales. En el mismo lugar, quedó inaugurado un centro de Información Turística.

Fuente: Diagonales

Berisso festeja en la calle sus 139 años

De los frigoríficos a una terminal de contenedores

Una historia ligada a la industria que va en busca de crearse un futuro prominente

Berisso festeja hoy 139 años con actividades que comenzarán con un chocolate popular y terminarán con actividades artísticas luego de las visitas organizadas para conocer sus lugares emblemáticos, desde sus viñedos a la extraordinaria calle Nueva York.

El 24 de junio de 1871 es la fecha en que Juan Berisso instaló su saladero San Juan al sur de Ensenada. Sin quererlo, dio lugar a la formación de un pueblo que luego llevaría su nombre. El día que el saladero inició operaciones quedó como recuerdo de la fundación de Berisso; tal como años después lo establecieron los intendentes Santiago Bassani (en 1967) y Néstor Juzwa (en 1998).

Mientras que el origen de su vecina Ensenada es portuario, el de Magdalena religioso y el de La Plata político, Berisso nace como resultado de una localización industrial.

Antes que Juan Berisso, entre 1810 y 1815 había estado en la zona el saladero de Roberto Staples, el primero en la provincia de Buenos Aires, y en 1821 la sociedad Trapani y Staples instaló un saladero sobre el Río Santiago, aunque abandonó el lugar en 1828.

Desde el trabajo en el saladero San Juan fue que poco a poco se formó el pueblo: en 1885 se instaló la primera escuela primaria en Montevideo y Punta Arenas; mientras que en 1887 se lotearon y remataron 20 manzanas (200 lotes) paralelos a la calle Génova, en lo que se dio en llamar Villa Porteña.

En 1890 se inaugura el Puerto La Plata y la ciudad queda ligada al desarrollo industrial: en 1904 se inaugura el Frigorífico La Plata Cold Storage Company Limited, que en 1917 es adquirido por la Compañía Swift de La Plata. El Frigorífico Armour S.A. se inaugura en 1915 y Berisso ya contaba con los servicios de cualquier cuidad. Tal vez el progreso pareciera el único camino cuando en 1925 se inauguró la destilería de YPF y Berisso crecía con su propia fisonomía, con la instalación de los Astilleros Río Santiago, las industrias petroquímicas, la hilandería "The Patent Knitting -luego Cooperativa Textil Argentina- y la cercana Propulsora Siderúrgica. Todo ello dio fisonomía propia a la ciudad, que luego se convertiría en la Capital Provincial del Inmigrante, por la gran cantidad de colectividades que llegaron atraídas por el trabajo en los saladeros, la construcción de la ciudad y el puerto de La Plata, a fines del siglo XIX y a comienzos del siglo XX con la puesta en marcha de los grandes frigoríficos.

Una ciudad obrera no podría más que, en 1945, presentar una de las primeras columnas que movilizaron en busca de la liberación del detenido presidente Juan Domingo Perón. Los trabajadores de los frigoríficos de Berisso partieron rumbo a la Plaza de Mayo y se sumaron a los manifestantes de La Plata, Avellaneda, Lanús, Banfield, Quilmes, San Martín, y llegaron a Plaza de Mayo la mañana del 17 de octubre.

Los malos tiempos comenzaron, tal vez, en 1969, cuando cerró el frigorífico Armour, y se profundizaron con la última dictadura militar, hasta que, en 1983, cerró el Swift, con lo que se puso fin a 75 años de industria frigorífica y a 112 años desde la instalación de los saladeros.

Desde entonces, Berisso intenta escribir una nueva historia. Y la refundación de la ciudad podría llegar con la concreción de un sueño que se pospone desde 1983, como la reactivación del puerto de La Plata y la instalación de la terminal de contenedores en Berisso. Creen que traerá mucho trabajo y que los vecinos podrán disfrutarlo sin miedo a que la sudestada se lo lleve todo, gracias a la construcción del terraplén costero.

Fuente: Diagonales

La fiesta que sobrevive

El Inti Raymi marca el comienzo del nuevo año incaico. Foto: Archivo

Cultura y Educación

Inti Raymi

Esta semana se festeja el año nuevo de los pueblos andinos. Una fiesta ancestral que resistió la evangelización y forma parte de la historia latinoamericana.

Por Maria Victoria Romero | Desde la Redacción de APM

A pesar de los dos mil años de calendario gregoriano, los pueblos originarios festejan un nuevo año sustentado en otro tiempo. Un rito ancestral, parte de la historia e identidad latinoamericana que resistió a la cristianización y el genocidio al pueblo indígena.

El 21 de junio se celebra el Inti Raymi, fiesta principal del imperio inca antes de la llegada de los españoles, que provocó un corte en el libre desarrollo de una cultura. Los festejos se realizaban durante el solsticio de invierno, tiempo en donde el Sol se encuentra en el punto más alejado del ecuador.

Los incas creían que su dios desaparecía en la inmensidad del universo; para evitarlo le imploraban y le rogaban que se quedara, así el hambre no se apoderaría del Tahuantinsuyo, el más grande y antiguo imperio del continente americano.

El Inti Raymi constituye una de las fiestas emblemáticas de los pueblos andinos. Durante la época de los incas, formaba parte de los cuatro festivales celebrados en el Cusco. Duraba nueve días, había bailes y sacrificios.

En 1535, se llevó adelante el último Inti Raymi con la presencia del Emperador Inca. El arribo de los europeos peligró la continuidad de la cultura y sociedad de los pueblos originarios. Años más tarde, el virrey Francisco de Toledo prohíbe el Inti Raymi por considerarlo una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. No obstante, los indígenas continuaron la celebración en forma clandestina, como modo de resistencia y lucha por no desaparecer.

En 1944, se reconstruye la celebración basada en los relatos de Garcilaso de la Vega. Desde ese momento, la ceremonia pasa a ser un evento público que merma la cultura indígena y se traslada a la sociedad como gran atractivo turístico.

Los escritos de Gracilazo de la Vega cuentan que la fiesta del Sol era uno de los principales acontecimientos a la que concurrían “los curacas y señores de vasallos de todo el imperio con sus mayores galas e invenciones”. La preparación era estricta. Durante los días previos “no comían sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua simple. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con sus mujeres”.

“Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del Sol en la plaza -expresan las crónicas-. Puestos en cuclillas con los brazos abiertos dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de oro, brindaba la chicha: del vaso de la izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro”

Cinco siglos después, el Inti Raymi se mantiene intacto en las culturas indígenas y demuestra ser parte de la riqueza cultural e histórica latinoamericana y que las culturas originarias continúan impresas en el imaginario colectivo. Devenido en espectáculo turístico, tiene festejos en diversos puntos de la región.

En Catamarca, Argentina la fiesta es con baile y teatro. En Cañar, Ecuador se abre paso al décimo noveno festival Inti Raymi. Antonio Caizán, presidente de la Unión de Pueblos y Comunas Campesinas Cañaris (Upccc), explica que es una fiesta espiritual en la que interviene un personaje volador que realiza un rito simbólico para acercarse al Sol ofreciéndole un kero (pequeña vasija) de chicha para reconfortarlo.

En Cusco será la primera vez que la ceremonia se presente en inglés, francés y español. Al respecto, Ismael Zuta, presidente de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), indicó que la iniciativa partió del público y además es considerada necesaria: “son muchos los turistas extranjeros que vienen para este certamen y no todos entienden el español”.

En sintonía, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz destacó que el Inti Raymi “es una fiesta tan importante que hace posible que vengan más visitantes a nuestro país, quienes además de recorrer los maravillosos lugares del Cusco, pueden conectarse a ciudades como Arequipa, Nasca y seguir el circuito turístico del sur. El año pasado tuvimos visitantes internacionales muy famosos que asistieron a esta fiesta cusqueña”.

La permanencia de ritos, costumbres y el pensamiento mágico dan cuenta de la firme resistencia de los pueblos originarios y del pensamiento popular para no ser borrados de la historia. Una lucha silenciosa que se expresa en la permanencia de relatos que forman parte de la identidad latinoamericana, un relato propio y autónomo que cuenta el drama, vida y experiencias de los excluidos de la tierra. La otra historia que sobrevivió a los intentos de siglos de ocultarla y extirparla de la memoria colectiva.


Se celebró en la Ciudad de La Plata una nueva "Fiesta del Sol"

Se celebró entre la noche del domingo y la madrugada de ayer el año nuevo indígena o solticio de invierno, una ceremonia ancestral milenaria que tuvo lugar en el camping municipal de 122 y 56.

El Inti Raymi o "Fiesta del Sol", como también se denomina, se lleva a cabo todos los años en nuestra ciudad, a cargo de las diferentes entidades indígenas de la Región.

Se realiza un fogón y alrededor de él se narran historias de las comunidades indígenas, acompañados por canciones y danzas.

Estuvieron presentes los denominados "sanadores espirituales de la comunidad Qom, kolla, guaraní, tupí guaraní, mapuche, wichi, mocoy, aymará y rankul", informaron los organizadores.

Convocaron la Casa del Aborigen, Confluencia Latinoamericana, Warmikunamanta, Atipak Songokuna, comunidad Markawasi, comunidad Micaela Bastidas y comunidad Inti.

Los pueblos originarios del sur, acostumbran a celebrar el inicio del nuevo ciclo "junto con la naturaleza y el universo", aseguran los integrantes de comunidades indígenas de la Región. "En ésta época, la tierra, naturaleza y todos quienes cohabitamos en éste lado del planeta, el hemisferio sur, vivimos, experimentamos y somos testigos de uno de los episodios más relevantes que acontece en el cosmos y en la madre tierra. Es la fusión de la materia (tierra) y la energía (cosmos), los cuales traen consigo la procreación de la vida y el tiempo", explican y agregan que esto "permite que se inicien nuevas vidas en la naturaleza: nacimientos, pariciones, brotes, sueños, esperanzas y emergencias de fuerzas o energías desde el corazón de la tierra, dando paso a las distintas etapas del año, cambios climáticos, maduración y descanso, entre otros".

Fuente: El Día, http://www.prensamercosur.com.ar/

La Corte convalidó la ley de medios y el Gobierno avanza hacia su implementación

Revocó el fallo de la Cámara Federal de Mendoza

16-06-2010 / Fue a través de una decisión unánime, que marca la cancha a jueces y legisladores

El Gobierno logró ayer un triunfo que podría evaluar, a la hora del balance anual, como uno de los más importantes. La Corte Suprema de Justicia revocó el fallo que mantenía suspendida la aplicación de la Ley de Servicios Audiovisuales. Más allá del debate generado ahora por su aplicabilidad automática, debido a que existen pendientes otras decisiones judiciales que la pusieron en suspenso, la presidenta Cristina Kirchner dio ayer un paso concreto para encaminarse en ese sentido. Anunció la firma de un decreto para debatir la reglamentación de la norma.

El acuerdo del máximo tribunal no tuvo disidencias. Los 7 jueces emitieron opiniones revocatorias del fallo en contra con el que se había pronunciado la Cámara Federal de Mendoza por un reclamo del diputado peronista disidente Enrique Thomas. Dos de ellos lo hicieron con fundamentos propios.

Los argumentos de los jueces son terminantes y ponen límites a jueces y legisladores. Los primero no pueden suspender leyes de modo general y los segundos no pueden cuestionar el trámite de sanción de una ley.

Los argumentos. La Corte sostuvo que su decisión "no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la ley 26.522, sino con la validez de una medida cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el trámite parlamentario".

La corte descalificó la presentación de Thomas, tanto como ciudadano como diputado. En el primer caso entendió que "para cuestionar una ley invocando la calidad de ciudadano debe demostrarse un perjuicio diferenciado", lo que interpretó que no ocurrió en el caso del legislador mendocino. Para el segundo, dijo que "no tiene legitimación para reeditar en el Poder Judicial un debate que perdió en el Parlamento".

Y agrega que "una cautelar que suspende la vigencia de la totalidad de una ley con efectos generales para toda la población es incompatible con el control concreto de constitucionalidad de las leyes, la división de poderes y la razonabilidad".

La Jueza Carmen Argibay suscribió un voto propio, donde plantea el rechazo de la demanda de Thomas porque "pretende obtener la derogación de una ley, medida que no se encuentra comprendida entre los remedios que los tribunales nacionales pueden otorgar como reparación por la violación de derechos individuales...".

Y Enrique Petracchi también suscribió un voto propio señalando la ausencia de legitimación del reclamante y la falta de razonabilidad de la medida.

El fallo de ayer sería aplicable a un planteo similar realizado por la diputada salteña de Unión Peronista Zulema Beatriz Daer, quien obtuvo un fallo en un juzgado de su provincia.

Ese expediente debe pasar todavía por la Cámara Federal de esa provincia. Lo habitual es que, ante un fallo de la Corte fijando criterios sobre una materia en la que debe pronunciarse un tribunal inferior, los jueces sigan esa tesitura.

Fuente: Diagonales

La asistencia cultural ante situaciones de crisis extremas acaparó todas las miradas

Red de mercociudades y congreso de cultura, día 2

11-06-2010 / Hoy culmina este encuentro y los participantes expondrán sus conclusiones

En el día de ayer, se desarrolló la segunda jornada de la Reunión de la Unidad Temática de Cultura de la Red de Mercociudades en la ciudad, con la presencia -al igual que en la inauguración- de los representantes de más de 30 ciudades del MERCOSUR que llegaron a La Plata para participar de este encuentro que culmina hoy.

Los principales temas que se abordaron en las reuniones de ayer en la Sala Presidencia del Pasaje Dardo Rocha fueron: la presentación de Buenos Aires como Capital mundial del Libro 2011 y el anuncio del proyecto "Kit de primeros auxilios culturales ante situaciones de crisis extrema", que estuvo a cargo de María Victoria Alcaráz, de la ciudad de Buenos Aires.

"Este es un proyecto de cooperación cultural en situaciones de crisis extrema porque, en líneas generales, todo lo que se escribe está pensado para situaciones ideales, pero sabemos que cuando gestionamos lo hacemos con seres humanos y que hay situaciones que nos obligan a modificar lo que estaba planeado", comenzó su discurso Alcaráz, quien aclaró que el terremoto que afectó a Chile en febrero fue el motivo que la impulsó a crear este proyecto.

Mientras la expositora exponía su trabajo por la pantalla gigante -ubicada en medio de la sala- se proyectaban imágenes de situaciones de catástrofes: "llamé a mis amigos gestores culturales chilenos y más allá de las respuestas humanas y de las situaciones individuales, me fueron contando lo que les estaba sucediendo a sus instituciones culturales y a ellos como gestores. Y me di cuenta como a una persona al frente de una institución, de un día para el otro tenía que replantearse todo".

Además de la ayuda económica, se planteó que esta red es "ideal" para que, ante la primera palabra de auxilio, se pueda socorrer a los afectados. ¿Cómo? Con herramientas, con directivas y con información que pueda ayudar a los damnificados. "Necesitan un salvavidas para reacomodarse y ante estas situaciones, la cultura debe ser útil", explicó Alcaráz que se ofreció para coordinar esta iniciativa de la cual "no existen antecedentes".

Previo a esta presentación del "Kit o botiquín de primeros auxilios", los participantes del encuentro escucharon la ponencia de las representantes de la ciudad de San Martín (Argentina) y de Maldonado (Uruguay) que debido a las "coincidencias históricas" entre ambas localidades propusieron "entablar una hermandad" que involucre a los dos lugares.

Además, Alcaráz expuso una "iniciativa conjunta" con la ciudad de Quilmes que definió como "un laboratorio de buenas prácticas". Esto se trataría de "armar un registro desde que nace una idea, se va desarrollando, se va implementando, se produce, se evalúa. O sea hacer ese registro y conformar un banco de buenas prácticas a dónde puedan recurrir otras ciudades a la hora de querer desarrollar un proyecto semejante".

Por falta de tiempo se pospusieron las exposiciones de Montevideo, Morón, Rosario y La Plata para la jornada de hoy. Y el día 2 de este Congreso de Cultura culminó con un circuito por la Casa de Gobierno y el Teatro Argentino y con una cena con todos los participantes de este importante encuentro.

Fuente: Diagonales

Peña en Berisso a beneficio



PEÑA A BENEFICIO DEL GRUPO SCOUT NUESTRA SRA DE LORETO

TE ESPERAMOS EL PRÓXIMO SÁBADO 12 DE JUNIO EN 11 Y 146 PARA DISFRUTAR DE NUESTRA PEÑA. AYÚDENNOS A QUE ESTE AÑO LOS CHICOS PUEDAN CONOCER EL MAR. ENTRADA PARA MAYORES DE 10 AÑOS $3. NÚMEROS ARTÍSTICOS, SORTEOS Y EXQUICITESES EN EL BUFETT.